Donde la pasión por el baile cobra vida
En Wakane Studio, celebramos la rica tradición de la danza argentina fusionándola con técnicas contemporáneas. Nuestro estudio, ubicado en el corazón de Sarandí, se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del baile desde nuestra fundación en 2005.
Ofrecemos un ambiente acogedor donde cada bailarín, desde principiantes hasta profesionales, puede explorar su potencial creativo bajo la guía de instructores apasionados y experimentados. Nuestras instalaciones están especialmente diseñadas para maximizar la experiencia de aprendizaje, con pisos flotantes profesionales, espejos de pared a pared y un sistema de sonido de alta fidelidad.
En Wakane, creemos que el baile es más que técnica; es una expresión del alma y un puente entre culturas. Por eso, nos esforzamos por crear una comunidad vibrante donde la pasión por el movimiento sea el lenguaje común que nos une.
Conoce a los maestros que guiarán tu camino en el mundo de la danza
Maestro de Tango
Con más de 20 años de experiencia, Martín ha recorrido los escenarios más prestigiosos del mundo compartiendo la esencia del tango argentino. Su técnica impecable y su profundo conocimiento de la historia del tango lo convierten en un referente internacional. Formado en la tradición de los grandes maestros de Buenos Aires, transmite no solo los pasos sino también el alma de este baile emblemático.
Maestra de Danza Contemporánea
Graduada con honores del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Sofía combina la técnica clásica con elementos de vanguardia. Su enfoque pedagógico innovador ha revolucionado la manera de enseñar danza contemporánea, poniendo énfasis en la expresión emocional a través del movimiento. Ha participado como coreógrafa en producciones internacionales y su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios.
Maestro de Folklore
Carlos es un apasionado defensor de las tradiciones folclóricas argentinas. Nacido en la provincia de Santiago del Estero, trae consigo la autenticidad de las danzas tradicionales como la chacarera, el gato y la zamba. Durante tres décadas, ha trabajado incansablemente para preservar y difundir el rico patrimonio cultural argentino. Su método de enseñanza logra que incluso los principiantes se conecten profundamente con las raíces de estas expresiones culturales.
Descubre nuestros programas formativos intensivos para todos los niveles
Nuestro taller insignia ofrece una experiencia completa en el universo del tango. Durante ocho semanas, los participantes aprenderán desde los fundamentos hasta secuencias avanzadas, explorando los diferentes estilos: tango salón, tango nuevo y tango escenario. El programa incluye técnica, musicalidad, conexión con la pareja y la historia cultural que ha convertido al tango en Patrimonio de la Humanidad.
Cada sesión culmina con una práctica guiada donde los alumnos pueden aplicar lo aprendido en un ambiente de milonga auténtico. El taller concluye con una muestra abierta al público donde los participantes demuestran su progreso.
Este taller intensivo está diseñado para bailarines que desean profundizar en el lenguaje de la danza contemporánea. A través de un enfoque somático, exploraremos la relación entre emoción y movimiento, desarrollando un vocabulario corporal único y personal. El programa aborda técnicas de improvisación, contact improvisation, flying low y composición coreográfica.
Los participantes trabajarán en un proyecto creativo individual que se desarrollará a lo largo del taller, culminando en una presentación final que refleje su evolución artística. Incluye sesiones teóricas sobre los principales referentes de la danza contemporánea en Latinoamérica.
Un viaje por las danzas tradicionales que forman parte del alma argentina. Este taller ofrece una introducción completa a los bailes folclóricos más representativos: zamba, chacarera, gato, escondido y malambo. Los participantes aprenderán no solo los pasos característicos sino también el contexto histórico y regional de cada danza, así como su significado cultural.
El programa incluye el estudio de la vestimenta tradicional, los instrumentos musicales asociados y las variaciones regionales de cada danza. Ideal para quienes desean conectar con las raíces culturales argentinas a través del movimiento.
Este innovador taller explora las posibilidades creativas que surgen al combinar elementos de las danzas tradicionales argentinas con lenguajes contemporáneos. A través de laboratorios de experimentación, los participantes desarrollarán propuestas que respeten la esencia de las danzas originales mientras las proyectan hacia nuevas formas expresivas.
El programa fomenta la investigación artística y el desarrollo de un lenguaje personal que dialogue entre lo tradicional y lo contemporáneo. Incluye módulos sobre composición coreográfica, uso del espacio y relación con la música, culminando en la creación de pequeñas piezas de autor.
Exploraciones artísticas que trascienden el espacio del estudio
Primera edición de nuestro festival internacional que reunió a artistas de 12 países para explorar las nuevas direcciones del tango en el siglo XXI. Durante una semana, el público disfrutó de espectáculos, clases magistrales, conferencias y exhibiciones que mostraron la vitalidad y capacidad de renovación de esta danza emblemática argentina.
El festival incluyó una competencia de nuevos talentos y un simposio sobre la preservación y evolución del patrimonio cultural inmaterial. La repercusión en medios especializados fue notable, estableciendo a Wakane Studio como un referente en la innovación dentro de la tradición.
Iniciativa de inclusión social a través de la danza que llegó a más de 500 niños y jóvenes de comunidades vulnerables del Gran Buenos Aires. Mediante talleres semanales gratuitos, nuestros instructores llevaron la alegría del movimiento a espacios comunitarios, escuelas y centros culturales, utilizando la danza como herramienta de transformación social.
El programa culminó con una presentación multitudinaria en el Teatro Municipal, donde los participantes mostraron el fruto de un año de trabajo, elevando su autoestima y sentido de pertenencia. Este proyecto continúa expandiéndose, con planes de replicar el modelo en otras provincias.
Una ambiciosa obra de danza-teatro que narra episodios fundamentales de la historia argentina a través del lenguaje corporal. Esta producción original, dirigida por nuestro equipo artístico, combinó danzas tradicionales, tango y expresión contemporánea para crear un fresco histórico vivo que recorrió desde los pueblos originarios hasta los movimientos sociales del siglo XX.
La obra se presentó en importantes teatros del país y participó en festivales internacionales, recibiendo el Premio Nacional de Danza por su innovadora propuesta escénica y su valor educativo. Las funciones incluyeron programas especiales para instituciones educativas, acercando la historia a nuevas generaciones a través del arte.
Enlaces y herramientas seleccionadas para complementar tu formación
Colección digital de partituras, grabaciones históricas y análisis musical del repertorio tradicional argentino.
ExplorarPlataforma especializada en ejercicios técnicos y tutoriales para perfeccionar aspectos específicos de la danza.
AprenderDocumentación, fotografías y testimonios sobre la evolución de las danzas tradicionales y populares en Argentina.
InvestigarCalendario actualizado de milongas, peñas, festivales y competencias de danza en todo el país.
ConsultarNuestro compromiso con la innovación y el estudio profundo de la danza
En Wakane Studio hemos desarrollado un espacio pionero dedicado al análisis científico del movimiento dancístico. Nuestro laboratorio combina tecnología de captura de movimiento, análisis biomecánico y estudios kinesiológicos para profundizar en la comprensión de las técnicas de danza desde una perspectiva multidisciplinaria.
Este enfoque nos permite optimizar la pedagogía, prevenir lesiones y desarrollar métodos de entrenamiento más eficientes. Colaboramos con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, publicando regularmente nuestros hallazgos en revistas especializadas.
Entre nuestras líneas de investigación actuales destacan:
Estamos aquí para responder tus preguntas y recibir tus comentarios
Av. Agustín Debenedetti 3320, B1872HVI Sarandí, Provincia de Buenos Aires, Argentina
+5411597309771
Lunes a Viernes: 10:00 - 21:00
Sábados: 10:00 - 16:00